ELS MUNICIPIS EN RISC DE DESPOBLAMENT, COM LES COVES, VOLEM PLANTES SOLARS MENUDES I NO MEGAPLANTES COM MAGDA

 Tres de cada cuatro municipios en riesgo de despoblación prefiere las plantas solares pequeñas a los macroparques 



Huerto solar en Titaguas FERNANDO BUSTAMANTE

Solo el 25 % localidades valencianas de la España vaciada cuenta con incentivos para una transición verde y justa Minerva Mínguez València | 06·04·22 | 04:00

Tres de cada cuatro municipios en riesgo de despoblación manifiestan su preferencia por desarrollos de energía fotovoltaica de tamaño más reducido y separados, antes que una única planta de gran tamaño. Un 72 % opta por diversas implantaciones frente al 28 % que elige la concentración. Un porcentaje diez puntos por encima de lo expresado por el conjunto de localidades de la Comunitat Valenciana.

Así se desprende de la macroencuesta de la Conselleria de Transición Ecológica llevada a cabo entre 283 municipios y un volumen de población de 3,5 millones (70 % del total).En el cuestionario se analizaba la percepción de los ciudadanos respecto a la conveniencia para acoger instalaciones solares según los criterios urbanísticos, de protección ambiental y de pendientes suaves que exigen estos proyectos. Dos tercios de los ayuntamientos consideran que reúnen las condiciones, siendo los de Castelló los que se perciben más proclives, con un 78 %.

Por término medio, además, consideran que alrededor de un 15 % de sus términos municipales podría destinarse a este tipo de explotaciones. Aunque los resultados no son concluyentes, apuntan a una mayor predisposición por parte de los más pequeños.

Una transformación justa

El trabajo, llevado a cabo gracias a la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la Dirección General de la Agencia Valenciana Antidespoblament, señala la necesidad de impulsar el cambio de modelo energético en los ámbitos rurales. Pero, además, ahonda en la necesidad de que esa transformación sea justa. En ese sentido, se pone el dedo en la llaga al apuntar que únicamente el 25 % de los núcleos en riesgo de despoblación cuenta con algún tipo de incentivo o bonificación fiscal para desarrollar las energías verdes frente al 47 % del conjunto de la Comunitat Valenciana.

El tamaño de la entidad local se considera un aspecto esencial para impulsar la transición ecológica

La Estrategia Avant establece que el territorio puede ser empleado para ubicar renovables, con especial atención a las orientadas al autoconsumo, el suministro cooperativo o suficiencia energética de hogares y empresas. Todo ello con apoyo a las inversiones necesarias, bajo el principio de priorizar las que promuevan la creación de valor en el territorio, en términos sociales y ambientales. Para lo cual se contempla una simplificación administrativa tanto para iniciativas de parques eólicos, energía solar fotovoltaica o producción a partir de biomasa.

Mollà, en la presentación de la encuesta sobre la transición ecológica en la Comunitat Valenciana

Mollà, en la presentación de la encuesta sobre la transición ecológica en la Comunitat Valenciana GVA

Según la investigación, el tamaño de la entidad local se considera un aspecto esencial a la hora de incorporar medidas de impulso a la transición ecológica, ya que la mayor disponibilidad de recursos técnicos y económicos constituye un factor clave. La excepción a esta regla se observa en el caso de introducción de medidas de sostenibilidad en el alumbrado externo municipal. Para ayudar a la transformación, la consellera Mireia Mollà anunciaba el lunes la ampliación de la Oficina Itinerante para la Transición Energética y ayudas por valor de 600.000 euros.

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2022/04/06/tres-cuatro-municipios-riesgo-despoblacion-64693902.html

Acelerar en educación y formación ambiental

La macroenquesta de la Conselleria de Transición Ecológica ahonda en la necesidad de incrementar la perspectiva ambiental en todas las áreas de la actividad y en todos los ámbitos de conocimientos actuales. De ahí la importancia de la educación ambiental impartida de forma transversal. Sin embargo, según los datos de los cuestionarios enviados por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias se observa un bajo grado de desarrollo de campañas formativas, informativas o de sensibilización en el ámbito de la eficiencia y el ahorro energético entres los municipios valencianos, cuantificado en un 33 %. m.m.calabuig valència

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

PROJECTE MAGDA, A LLORCA ET BUSQUEN!

"NOTÍCIA" FALSA REFERIDA A L´EMPASTRE MAGDA A LA WEB DEL PP PROVINCIA DE CASTELLÓN